Fundación Vencer acompaño a más de 100 personas para acceder a la PrEP

Asunción, Paraguay – En un esfuerzo para reducir las brechas en el diagnóstico, prevención y tratamiento del VIH, la Fundación Vencer ha logrado un importante impacto en las regiones de Asunción, Central, Alto Paraná e Itapúa. La campaña «Vencer te Ayuda» ha llevado a cabo, en sus primeros dos meses de implementación, un exitoso programa de acompañamiento, resultando en la vinculación de más de 100 personas que ahora tienen acceso a la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP).

La PrEP es una estrategia preventiva para el VIH que implica la toma de medicamentos antirretrovirales por personas que aún no viven con el virus, pero que tienen un mayor riesgo de contraerlo. Esta iniciativa es parte de una Consultoría más amplia que busca cerrar las brechas existentes en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento, especialmente dirigida a la población clave.

Los vinculadores de la Fundación Vencer desempeñan un papel fundamental en este proyecto, proporcionando apoyo y orientación a cada persona interesada.

En los primeros dos meses de la estrategia, el equipo de vinculadores ha trabajado para garantizar que aquellos interesados accedan a la PrEP y, además, reciban la información necesaria para llevar una buena adherencia a la profilaxis.

“Hemos implementado estrategias innovadoras para llegar a aquellos que necesitaban orientación e información sobre el tema, esto incluye una campaña a través de las redes sociales, así como en la comunidad, involucrando a varias organizaciones locales” menciono Martin Negrete, coordinador de la Fundación Vencer. Este enfoque integral ha demostrado ser efectivo al lograr el acompañamiento de más de 100 personas en los primeros dos meses de la campaña.

El logro de la estrategia no solo se mide en números de acompañamientos, sino también en el impacto positivo que tiene en la vida de las personas. Sin lugar a dudas, el desafío de ahora en adelante es el seguimiento de las personas, para que las mismas continúen en el tiempo con una buena adherencia a la profilaxis

COMUNICADO a la OPINIÓN PÚBLICA

La Fundación Vencer, organización de base de personas que viven con VIH que lleva 27 años trabajando con compromiso y esfuerzo en la Respuesta Nacional al VIH-sida, deseamos manifestar públicamente nuestra preocupación y desacuerdo respecto al Manual educativo «12 Ciencias para la Educación Sexual y la afectividad en la escuela» que actualmente se está implementando de forma experimental por parte del Ministerio de Educación y Ciencias.

Identificamos informaciones que no responden a la evidencia científica en relación a la prevención del VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS), las cuales ponen en duda y no reconoce la eficacia del preservativo como método preventivo del VIH y las ITS.

Esta información es FALSA y contradicen las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que consideran al preservativo como la principal estrategia de prevención del VIH y las ITS plasmadas en el Plan Estratégico Nacional de la Respuesta al VIH-sida.

Esta situación es aún más grave cuando consideramos que la desinformación puede tener consecuencias directas en la salud pública: Aumento de las tasas de infección de VIH e ITS y embarazos no planificados en adolescentes.

Desde la Fundación Vencer, hacemos un llamado urgente a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para que someta este material a la revisión del Programa Nacional de control de VIH-sida (PRONASIDA) que es el ente rector de la Respuesta Nacional al VIH, como lo establece el Artículo N° 12 de la Ley 3940/09 del VIH-sida

La educación es una herramienta poderosa para transformar vidas, y es nuestro deber colectivo asegurarnos de que esta transformación sea positiva, basada en la verdad y en el respeto por los derechos humanos.

Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar conjuntamente con todos los actores involucrados para garantizar una educación sexual y de afectividad basada en evidencia científica que promueva el bienestar, la salud y la inclusión.

Asunción, Octubre 2023

Fundación Vencer incorpora nuevas actividades orientadas a prevención y diagnóstico

Asunción, Paraguay –  Desde setiembre, la Fundación Vencer ha establecido una serie de nuevas actividades con el objetivo principal de vincular a personas interesadas en acceder a la PrEP (Profilaxis Pre-exposición), una medida preventiva que reduce el riesgo de contraer el VIH en personas seronegativas.

Esta iniciativa no solo se limita a la oferta de PrEP. En su compromiso con la salud y el bienestar de la población en general, la fundación también está implementando intervenciones complementarias. Entre estas se destaca la oferta del test rápido de VIH, así como pruebas para sífilis y hepatitis B. Estas herramientas diagnósticas son esenciales para una identificación temprana y un tratamiento adecuado.

“Si se detectaran casos positivos – de VIH o algunas de las ITS-, durante estas pruebas, la Fundación Vencer ofrece un acompañamiento integral, garantizando que las personas afectadas reciban la atención, el apoyo y el tratamiento necesario” señala Martin Negrete, coordinador general de la Fundación Vencer. “Este proceso está dirigido por vinculadores y consejeros capacitados y sensibilizados, garantizando un abordaje profesional y empático para quienes lo necesiten” puntualizó

Las regiones en las que estas intervenciones tienen lugar son Asunción, Central, Alto Paraná e Itapúa, abarcando un amplio espectro de la población en áreas estratégicas epidemiológicamente hablando.

Es importante resaltar que todas las acciones llevadas a cabo por la Fundación Vencer, ya sea el testeo, el acompañamiento en la PrEP o la vinculación de casos positivos de VIH, están enfocadas en disminuir las brechas de diagnóstico, prevención y tratamiento de la infección y están dirigidas especialmente a la población clave y vulnerable en este contexto.

Las actividades son financiadas por el Fondo Mundial de lucha contra el VIH, la Tuberculosis y la Malaria y cuenta con el apoyo de la marca de preservativos “Control”

Esta colaboración refuerza el compromiso global para erradicar estas enfermedades y destaca la importancia de las alianzas entre organizaciones para lograr un impacto significativo en la salud pública.