PRONUNCIAMIENTO – FUNDACION VENCER

En un Estado Social de Derecho y Laico, la participación protagónica de la Sociedad Civil debe ser garantizada bajo el principio de la democracia, la pluralidad y la diversidad, para la construcción colectiva y la constante revisión de las políticas públicas.

Dicho esto, la Fundación Vencer, como organización de la sociedad civil, que trabaja en defensa de los derechos humanos de las personas que viven y conviven con el VIH, nos solidarizamos con la Federación Familias por la Educación Integral en el Paraguay (FEIPAR), ante la posturas de expulsión  de la FEIPAR por parte de algunas organizaciones  miembros de la Mesa técnica de Padres (MTP), y en este sentido exigimos al MEC, a seguir promoviendo la articulación interinstitucional, entre el Estado y la sociedad civil.

Así también, instamos al MEC, que la Mesa técnica de Padres (MTP), además de miembros de las federaciones de padres, amplíe la participación de la sociedad civil, abriendo el escenario a otros actores clave defensoras y defensores de los derechos humanos que trabajan con énfasis a la educación, que vienen colaborando en el fortalecimiento del sistema educativo en Paraguay.

Personas con VIH fueron acompañadas en su tratamiento antirretroviral

Durante todo el año 2021 mediante las gestiones de los vinculadores comunitarios y los consejeros de adherencia de la Fundación Vencer, un total de 791 personas con VIH fueron acompañadas y aconsejadas con información como parte del proceso del seguimiento del tratamiento antirretroviral (TARV)

Los vinculadores y consejeros colaboran en el seguimiento de manera cercana al personal de salud del Centro de Testeo del PRONASIDA en Asunción y los Servicio de Atención Integral (SAI) del Instituto de Medicina Tropical, Hospital Nacional de Itauguá y el Hospital Regional de Ciudad del Este.

“Complementario a la atención médica, los vinculadores y los consejeros realizan un seguimiento y un acompañamiento más allá de las consultas médicas en los servicios de salud; en ocasiones amerita el abordaje de los determinantes sociales de los usuarios y establecen un trabajo conjunto y derivaciones a otras instancias en el caso de vulneraciones de los derechos”

Lic. Pablino Caballero. Trabajador Social y Coordinador de Vinculación y Consejería de adherencia.

Gráficos sobre la Vinculación Comunitaria y Consejería de Adherencia